El aumento generalizado de los precios de los últimos años también se refleja en el sector de las motocicletas. En particular, el continuo incremento de los costes de los materiales y de la mano de obra está teniendo un impacto significativo en el coste medio de las reparaciones. Tras superar por primera vez la barrera de los 500 euros el año pasado, este año se sitúa en torno a los 555 euros de media.
Como parte del estudio anual de siniestros, CarGarantie la especialista en garantías y fidelización de clientes ha analizado los seguros de garantía y costes de reparación finalizados del sector de las motocicletas a nivel europeo. El aumento de los precios se ha acelerado en los últimos años: en 2023, los costes medios ya alcanzaban los 523 euros.
El motor sigue encabezando la lista de componentes más caros
En 2024, el motor volvió a ser la causa de la mayoría de las averías en las motocicletas, tanto nuevas como de ocasión. En el caso de las motos de ocasión, el porcentaje de importes liquidados representó el 30,8% (año anterior: 27,5%). En las motos nuevas, este porcentaje supuso el 29,7% (año anterior: 32,4%).
El sistema eléctrico ocupó el segundo lugar, tanto en las motos nuevas como de ocasión. El porcentaje en las motos de ocasión fue del 23,5% (año anterior: 23,2%), mientras que en las motos nuevas representó el 24,8% (año anterior: 25,5%). En tercer lugar, también en ambos casos, se encontraba la caja de cambios. En el caso de las motos de ocasión, supuso el 9,0% de los costes (año anterior: 11,7%), mientras que, en las motos nuevas, representó el 11,4%.
El sistema de refrigeración en las motos nuevas se avería con más frecuencia
En 2024, el sistema eléctrico volvió a ser la causa de la mayoría de las averías en las motos, tanto nuevas como de ocasión. En las motos de ocasión, su porcentaje con respecto a las averías representó el 28,6% (año anterior: 27,0%), mientras que, en las motos nuevas, este porcentaje supuso el 26,6% (año anterior: 28,5 %). El motor continuó ocupando el segundo puesto en ambos segmentos: su porcentaje en el caso de las motos de ocasión supuso el 15,1% (año anterior: 14,2%), mientras que, en las motos nuevas, representó el 16,2%. No obstante, hay diferencias en el tercer puesto: en el caso de las motos de ocasión, el sistema de combustible representó un porcentaje del 10,7% (año anterior: 11,3%), mientras que, en las motos nuevas, el sistema de refrigeración subió al tercer puesto con un 9,9%. Siendo que el año anterior ocupó el quinto lugar, con una cifra del 6,0%.
Las averías se producen un poco antes
En 2024, las averías se produjeron un poco antes que el año anterior. En el caso de las motos de ocasión, el 70,7% de las averías se produjeron en los primeros 5.000 kilómetros tras el inicio de la garantía. El año anterior, esta cifra fue del 69,2%. Este porcentaje también se refleja en el momento en el que se produce una avería en función de los días: solo el 16,0% de las averías se produjeron transcurridos más de 360 días. El año anterior, esta cifra se situó en el 17,5%.
Ángel Mellado, director de CarGarantie España y Portugal:
«El aumento a 555 euros no resulta sorprendente. El incremento del año anterior fue igualmente elevado, y la situación actual del comercio mundial y las numerosas crisis apuntan a que esta tendencia pueda continuar. En el sector de la automoción, un estudio reciente reveló que la mayoría de los responsables de la toma de decisiones en la industria de la movilidad espera nuevas subidas de precios. Cabe esperar que el sector de las motocicletas también se vea afectado. Por ello, contar con un seguro fiable es aún más importante en estos tiempos, no solo para los y las motoristas, sino también para el concesionario. Los seguros de garantía y de costes de reparación representan una solución eficaz para satisfacer esta creciente necesidad de seguridad».